Filosofía de la educación

la importancia de la filosofia de la educacion La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe poseer capacidades intelectuales que faciliten la comprensión y el análisis, lo que encaminará al desarrollo de su pensamiento crítico y autónomo y el de sus estudiantes. La filosofía es el arte de preguntar, de cuestionarse de manera fundamental, de realizar las preguntas correctamente intentar responderlas mediante razonamientos lógicamente estructurados. por ello la filosofía no educa, porque mantiene viva la inquietud del ser humano por lo que no sabe. Ayuda a lograr una mejor comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual. La importancia de la AXIOLOGIA La axiología o “teoría de los valores” se enfoca en el estudio de los valores y su utilidad para el hombre, a partir de su elección como ser humano, su educación y su determinación personal, como producto de la cultura de la persona. La axiología se aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría de los valores La Filosofía de la Educación y su relación con la Axiología La axiología en educación es comprendida como la formación integral y a la configuración de perfiles educativos en la que se promueve los valores positivos tanto en docentes como estudiantes partiendo desde un enfoque realista y un proceso sistemático profundo en el que se incentiva la formación de los valores. La axiología o “teoría de los valores” se enfoca en el estudio de los valores y su utilidad para el hombre, a partir de su elección como ser humano, su educación y su determinación personal, como producto de la cultura de la persona.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los recursos didácticos